Esta exposición ha sido concebida por FEAPS Madrid para dar visibilidad o, dicho literalmente, para sacar de sus carpetas, al nutrido patrimonio artístico que atesoran los talleres en los que trabajan personas con discapacidad intelectual.
Durante la jornada de presentación, que tuvo lugar ayer 22 de septiembre en La Casa Encendida, pudimos contar con una mesa redonda compuesta por Ana Belén Núñez, Ícaro Maiterena, Noemí Martínez y Luis Saez, todos ellos con una gran experiencia en talleres de arte, además de la artista Virginia Ruíz y Ana Lozano, representando a FEAPS.
Entre el público estaban buena parte de los artistas de la exposición y fue un gusto contar con algunas intervenciones inesperadas, como la de un participante de los talleres del Centro Montalvo que quiso compartir su trabajo de cómic con nosotros.
también se mostraron los resultados de las acciones realizadas por las entidades de la Red de cultura en el marco del proyecto Más Cultura = Más Inclusión y el vídeo que recoge la muestra, un montaje con las obras de la exposición y los retratos de los participantes que, muy pronto, estará disponible en la web de la exposición virtual: cultura.feapsmadrid.org/
Esta obra es la huella de una acto íntimo y expresivo desarrollado durante más de 20 años por Roberto Pérez, que ha combinado su profesión de médico con su pasión de arquitecto margivagante. La Finca de Piedras, ubicada en el Fargue (en la provincia de Granada) es para Roberto muchas cosas…
Es un espacio social: un lugar de reunión para amigos y familia, donde se celebran encuentros y fiestas. Surgió una fría noche en la que Roberto estaba sentado con su novia en dos sillas de plástico disfrutando de la naturaleza y de su terreno, en el que aún no había nada. Ahí nació la idea de lo que él llama “el mirador”, una pequeñísima estructura de dos plantas en la que podemos encontrar un sofá y un telescopio para perderse en las estrellas.
Es un espacio terapéutico: un rincón para la catarsis, para desahogar frustaciones y ansiedades a través del trabajo físico, de la creatividad y del contacto con los materiales y la naturaleza.
Es un lugar para la creación y el reciclaje: donde se aprovecha tanto lo que el medio ofrece como desechos o restos de otras construcciones. Roberto es además una especie de hombre del renacimiento que bucea en muchas disciplinas. Este cirujano, artista, acupuntor, escultor, arquitecto… se acerca a las cosas con mirada de científico y espíritu amoroso y de juego ¡vaya mezcla de lujo! Su obra comprende además pintura, escultura en piedra, madera y forja, arquitectura, vidrieras, creación de biotopos, reforestación de terrenos intrasitables…
Ahora, la Administración priva a Roberto de seguir trabajando en su creación y le impone una sanción ridícula: 99.901€ más el expediente de derribo. La cifra en sí tiene guasa, parece una invención de Julio Cortázar hablando de una multa que ponen los famas a los cronopios por hacer ostentación de su cronopiez.
Me parece una enorme hipocresía que en España se permitan aberraciones urbanisticas de todo pelaje y vengan a molestar a Roberto, cuando lo que él hace es aportar diversidad y riqueza a la relación entre arquitectura y naturaleza. La Administración, ese monstruo sin cara todo supuesto rigor y ley, aparece para aplastar sin pestañear las ilusiones de un hombre. Y cómo va a ver o a pestañear si no tiene ojos, ni corazón para conmoverse, ni manos para abrazar la singularidad de los individuos.
Ya está a la venta mi libro “Arte Outsider. La pulsión creativa al desnudo” que recoge buena parte de la información publicada en El Hombre Jamín y en mi tesis doctoral. Viene con una promoción del 10% de descuento (introduciendo el código “outsider”) y envío gratis a cualquier punto de España si lo compráis antes del 26 de febrero en la web de Editorial Sans Soleil.
Si os gusta más comprar en librerías, también podéis encontrarlo en Madrid en cualquiera de estos lugares:
– La Central del Reina Sofia.
– La Central de Callao.
– Antonio Machado Libros.
– Cave Canem.
– Thyssen.
– Pantha Rei.
– Libreria Pasajes.
– Tipos Infames.
Ya falta poco para el lanzamiento de la publicación “Arte Outsider. La pulsión creativa al desnudo” una versión depurada y revisada de mi tesis doctoral “Procesos creativos en artistas outsider“. Ahora la Editorial Sans Soleil está trabajando sobre la prueba de imprenta, puliendo los últimos detalles… y es probable que para finales de febrero ya se pueda adquirir en distintos puntos de venta, entre ellos La Central y también por Internet, en la página web de la editorial.
Estos son los capítulos principales del libro (sin desgranar los subapartados):
Capítulo 1. Repetición, estereotipia y estilo
Capítulo 2. Arte mediúmnico y visionario
Capítulo 3. Escritura plástica
Capítulo 4. Bordados, textiles, muñecos
Capítulo 5. Reciclaje y acumulación
Capítulo 6. Microuniversos, máquinas maravillosas y mapas
Aquí os dejo la sinopsis: “Existe una pulsión irrefrenable en el ser humano que le empuja a expresarse más allá de la escasez de medios, la falta de formación artística o las circunstancias adversas. Esa necesidad, nacida de la urgencia y las pulsiones más primarias, es especialmente rastreable en el arte realizado por personas diagnosticadas con enfermedades mentales, excluidas de la sociedad o que viven al margen de las convenciones. Es en ellos precisamente en quienes mejor se manifiesta la fuerza y autenticidad del arte outsider, la necesidad de expresión que nos arrastra a los límites del impulso creativo y que nos acerca al origen del misterio del hecho artístico.
En un momento de creciente sensibilidad ante las manifestaciones del arte outsider y ante un panorama bibliográfico escaso, Graciela García nos ofrece un completo recorrido por los procesos creativos de estos artistas que desarrollan su obra al margen de los circuitos académicos, museísticos y comerciales del arte convencional, destacando las convergencias existentes entre ellos y categorizando los lugares comunes que son habituales en este tipo de creaciones. La repetición, lo mediúmnico, la fusión entre escritura y plástica, el reciclaje y la creación de microuniversos son algunos de los grandes hitos que marcarán este viaje a través de lo más profundo del impulso creativo humano. Ningún otro lugar más apropiado para observarlo que aquí, desnudo, en el arte más puro de intenciones, el arte outsider.”
El pasado 21 de noviembre falleció en Barcelona l’Eusebi, un personaje entrañable del barrio de Gracia que se dedicaba a hacer retratos de la gente que encontraba por el barrio.
El arte le salvó del suicidio y, según cuenta, le trajo la felicidad. Su tragedia nos suena de lo más familiar: después de trabajar 14 horas al día de contable vivió como algo dramático encontrarse con que no tenía nada que hacer.
“Cuando me jubilaron me quería suicidar pero una voz gloriosa me dijo: ¡No hombre, no! Tienes alma de artista, vuélcate en eso y ya verás que serás feliz… Y así ha sido, y hasta que me muera seguiré haciéndolo.”
Este documental de Iban del Campo nos ayuda a conocer quién fue l’Eusebi, entre otras cosas, una víctima y un superviviente de la tiránica sociedad en la que vivimos, que explota nuestra fuerza de trabajo desproveyéndonos de nosotros mismos.
En el documental se puede ver que mucha gente le va a echar de menos. Era una persona afable e inteligente que tenía una visión de la reencarnación original. Decía que la muerte era un “traspaso” y que él quizás se transformaría en un bar lleno de gente. Espero que así haya sido.
¿Existe el cine outsider? Ésta es la interesante pregunta que sirve de detonante para la confección del programa de la nueva temporada de Xcèntric.
Xcèntric es un espacio que se enmarca en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y que se dedica a la proyección de cine experimental, cine realizado por artistas y cineastas que muchos tildarían de excéntricos.
El programa, que lleva por título “Aula Xcèntric 2014: La imagen salvaje. Infiltraciones y senderos hacia un cine outsider” y que ha sido coordinado por Jordi Costa, crítico de cine, guionista y realizador audiovisual, comienza el próximo martes 4 de noviembre.
Os dejo a continuación un extracto de la propuesta. Si queréis consultar el programa completo podéis hacerlo en este enlace: Programa Completo Aula Xcentric 2014
El concepto de arte outsider -aquella práctica surgida fuera de las academias, en los terrenos de la exclusión y la marginalidad, incluso más allá de las fronteras de la racionalidad- ha encontrado difícil acomodo en el ámbito cinematográfico por la propia naturaleza del medio, cuyos dispositivos de creación parecen negar la posibilidad de una expresión espontánea, visceral y no condicionada por los diversos códigos de representación vigentes. Sin embargo, a lo largo de la historia del medio, un impulso outsider ha encontrado diversas vías de infiltración en la expresión cinematográfica, ya sea en la radicalidad insular de la obra de algunos autores experimentales o en las vanguardias azarosas, impremeditadas y casuales que parecen esbozar los cines de vocación popular de cinematografías periféricas o de algunas zonas de desamparo de la producción de bajo coste.
La lectura de la gestualidad patológica emprendida por los forjadores del primer slapstick, la larga nota al pie del canon que encarnan fenómenos como el de las backyard monster movies americanas de los años 60 y 70 y las diversas derivaciones audiovisuales en la cultura de la fanfiction, la exploración de una expresión irracional emprendida tanto por los surrealistas como por los agentes contraculturales de un cine psicoactivo o la teoría de un cine chamánico articulada por el chileno Raúl Ruiz son otras tantas vías de acceso a este esquivo y desordenado proceso.
El objetivo de este curso consiste en trazar esta historia subterránea del cine outsider a través de sus intermitentes infiltraciones en (y apropiaciones de) el discurso dominante y en analizar las condiciones para la posibilidad de un cine salvaje en la era de la democratización de herramientas y la sofisticación tecnológica.
Os animo a compañar esta reflexión con el visionado de algunos cortometrajes ideados por Belén Sánchez pues suponen una aproximación diferente, quizás complementaria, a la pregunta sobre si existe el cine outsider.
Estos cortos son producidos por el Colectivo Debajo del Sombrero. En Debajo del Sombrero ayudan a materializar y convertir en arte las ideas (a menudo las “fijaciones”) de personas que padecen alguna discapacidad y que tienen un gran potencial artístico que muchas veces queda desprovechado por falta de estímulo y asistencia técnica. Ver EXTREME DANCE EN LA WEB DEL COLECTIVO DEBAJO DEL SOMBRERO
Dentro del marco de la exposición Arte Expósito, Graciela García charlará sobre “Los trajes y el arte outsider”. El Jueves 8 de Mayo a las 19:30 en la Galería Alegría. Os esperamos!
Aquí os dejamos algunas fotografías de la exposición “Arte Exposito” que puede verse en estos momentos en la Galería Alegría de Madrid hasta el 17 de mayo.
Las fotos son de Álvaro Ancinas.
El hombre jazmín es un blog sobre arte que surge a partir del proyecto de investigación Procesos Creativos Outsider desarrollado por Graciela García. Su objetivo es contribuir a la difusión de las manifestaciones creativas que se encuentran fuera de los circuitos principales de arte.
Mi libro "Art Brut. La pulsión creativa al desnudo" ya está a la venta. COMPRAR
Hay muchos nombres: art brut, outsider art, arte marginal… para referirnos a las creaciones que escapan, a contracorriente, a la homogeneización del Arte. Sus protagonistas son personas, principalmente autodidactas, que experimentan una necesidad irrefrenable de crear.
Esta web utiliza cookies sólo para hacer un seguimiento de las visitas, no se recopila información personal.ACEPTARSobre las cookies
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.